Política y Economía | El Gobernador inauguró, este sábado, el 146° período de sesiones ordinarias de la Legislatura entrerriana en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná.
El Gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, inauguró este miércoles el 146º período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná. Durante su discurso institucional, el mandatario realizó un balance de su primer año de gestión y delineó los principales objetivos para el presente año, destacando los avances en materia económica, administrativa y de obras públicas.
En un contexto marcado por desafíos financieros y sociales, Frigerio subrayó que su administración asumió el gobierno en una situación crítica, pero con la determinación de "poner orden y sentido común" en la gestión pública.
"Vinimos a terminar con los privilegios de la política y a revalorizar la Administración Pública", afirmó el gobernador, quien enfatizó que su gestión se ha centrado en generar condiciones para la inversión privada y el trabajo, como pilares fundamentales para el desarrollo de la provincia.
Frigerio destacó que, en menos de un año, su gobierno logró reducir el déficit del Tesoro provincial del 7,3% en 2023 a un equilibrio financiero en 2024, a pesar de las dificultades generadas por la caída de los ingresos coparticipables y las medidas adoptadas por el gobierno nacional durante las elecciones de 2023.
"Pasamos de no tener plata ni para pagar el aguinaldo de diciembre de 2023 a cerrar el 2024 con superávit primario", aseguró.
El mandatario también resaltó la reducción de la deuda externa de la provincia, que ascendía a 730 millones de dólares al inicio de su gestión. "En estos 14 meses, destinamos casi 200 millones de dólares a cubrir pagos a acreedores, cancelando cerca de un tercio del principal pasivo público de Entre Ríos", explicó.
Además, mencionó que la calificadora internacional Standard & Poor's mejoró la calificación crediticia de la provincia, lo que, según Frigerio, es un indicador de confianza para inversores y organismos financieros.
Uno de los ejes centrales del discurso fue la reactivación de las obras públicas en la provincia. Frigerio detalló que su gobierno logró sanear una deuda de más de 4.000 millones de pesos en certificados de obra no pagados, lo que permitió reactivar el 100% de las obras paralizadas y comenzar nuevas iniciativas, especialmente en áreas prioritarias como educación, salud y rutas.
"La obra pública debe ser sinónimo de desarrollo, bienestar y trabajo, pero también de transparencia y eficiencia", afirmó el gobernador, quien anunció la implementación de un nuevo sistema de Redeterminación de Precios y la modernización de los pliegos de obra pública para fomentar la competitividad y la inversión privada. Además, adelantó que enviará a la Legislatura una nueva ley de compra comercial y un marco legal para concesiones, con el objetivo de potenciar el desarrollo provincial.
"La provincia tiene que hacerse cargo de sus responsabilidades", exclamó en otro pasaje del discurso. Y detalló: "básicamente, de la educación, la salud y la seguridad, además de la infraestructura vial. Los gobiernos locales, de las suyas".
"Desde las provincias vamos a ayudar a potenciar, sin embargo, el desarrollo de la infraestructura vinculada a lo local y municipal, financiando algunas obras de los que estos hagan. Lo vamos a hacer a través de créditos blandos que van a ser otorgados por un fondo fiduciario de inversiones de infraestructura municipal, que es un fondo creado por la reciente Ley de Presupuesto, para financiar obras de naturaleza municipal, pero que precise de la asistencia de la provincia", anunció.
“La decisión del Gobierno Nacional de no financiar más obras provinciales ni municipales nos obliga más que nunca a trabajar en equipo para dar respuestas a nuestra gente", aseguró. Otro avance que dijo que su administración logró tiene que ver con la situación "escandalosa" que había en la obra social de la provincia. "Después de un año de controles y auditorías, encontramos que, mientras los directivos cobraban sueldos de hasta 16 millones de pesos, encubiertos en 2 recibos porque les debía dar vergüenza, y usaban los autos oficiales para su beneficio personal, había un déficit de dos mil millones de pesos por mes, los afiliados recibían un servicio cada vez peor y muchos prestadores esperaban meses para cobrar. Se robaba a costa de la salud de los entrerrianos”, rescató.
Frigerio se mostró agradecido de los entrerrianos por la confianza y compromiso que depositaron para con el proyecto de transformación y desarrollo que lidera. "Gracias por permitirnos poner luz donde había oscuridad, eficiencia donde había desidia, y gestión y orden donde había caos", expresó.
El Gobernador aseguró que su administración continuará trabajando para consolidar los avances logrados y enfrentar los desafíos pendientes. "Hoy, con la satisfacción de empezar a ver los frutos de nuestra primera cosecha, les aseguro que este cambio de rumbo no solo es real, sino que llegó para quedarse", afirmó.