Lunes 17 de Febrero, 18:41

AGMER rechazó la propuesta salarial del gobierno

Política | El gremio AGMER se reunió en Congreso en la ciudad de San Salvador y resolvió rechazar y declarar insuficiente la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial el 13 de febrero.


El Congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) rechazó la oferta salarial presentada por el gobierno de Rogelio Frigerio y demandó una nueva propuesta para el miércoles 19 de febrero, fecha en la que se llevará a cabo una nueva audiencia paritaria.

El gremio adelantó que la nueva oferta debe incluir incrementos salariales que permitan a los docentes superar la inflación, una actualización de la base de cálculo, así como mecanismos que permitan recuperar las pérdidas salariales de 2023.

Además, exigieron correcciones en el Nomenclador que resuelvan las distorsiones existentes en los salarios de los trabajadores de la educación.

A nivel nacional, la resolución también fue contundente: AGMER solicitó que se convoque de manera urgente la paritaria nacional y se actualicen de manera adecuada los montos del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el Fondo de Conectividad, dos elementos clave para el sector educativo.

Por su parte, el gobierno de Frigerio había presentado una propuesta en la que garantizaba la cobertura contra la inflación, con una actualización mensual según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes anterior, hasta diciembre de 2025.

Esta actualización, explicaron, se basaría en la inflación del mes inmediato anterior al liquidado, con la base de cálculo fijada en enero.

Además, la propuesta gubernamental incluía un incremento del 10,7% en el Fondo Provincial de Incentivo Docente y la conectividad, que se aplicaría sobre los salarios de febrero. 

También se mencionó la intención de avanzar en la implementación de un boleto docente para el transporte urbano, con una bonificación del 50%, y se subrayó el compromiso de trabajar para corregir las distorsiones salariales generadas por el desajuste de la pirámide salarial en los últimos cinco años.

Asimismo, se destacó la continuidad de los concursos y titularizaciones en 2025.

El Congreso de AGMER expresó que la propuesta presentada por el gobierno no satisface las necesidades y reclamos de los trabajadores de la educación, por lo que exigieron que en la próxima audiencia se presenten medidas que verdaderamente respondan a la situación salarial actual y resuelvan las problemáticas estructurales del sector.

Con la mirada puesta en la audiencia del miércoles 19, los docentes esperan una respuesta que les permita mejorar sus condiciones laborales y salariales, y que también tenga en cuenta las dificultades económicas que atraviesa el país.