Política y Economía | El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció una serie de medidas de alivio fiscal para quienes están bajo el régimen del monotributo.
Sergio Massa, anunció una serie de medidas de alivio fiscal para quienes están bajo el régimen del monotributo. Lo hizo acompañado por el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, buena parte de su gabinete y el Intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk.
Así, en el marco de la tercera edición de la Expo Escobar, Massa "bancó" al Intendente, que irá por la reelección en el distrito, al tiempo que resaltó el trabajo de la Selección Argentina que se consagró campeona del mundo en el Mundial de Qatar, ya que allí estaba presente el titular de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia con la Copa del Mundo.
"Hay un medio vaso vacío que tiene que ver con la estabilidad, la inflación, el acceso al mercado de capitales para todas nuestras empresas... Trabajamos día a día entendiendo que Argentina enfrenta un endeudamiento que se fugó; la pandemia, la guerra, el cambio de precios y la sequía que nos quitó el 20% de los dólares necesarios para mantener estable la balanza comercial", planteó.
Luego, sostuvo que "tenemos que poner en valor los recursos que tenemos y el Estado ayudar" y aseguró que se tomaron medidas para mejorar el consumo como la que tiene que ver con el Impuesto a las Ganancias y la suba de la base del monotributo al 41 por ciento, que beneficia a unas 5 millones de personas.
Finalmente, anunció que 1.240.000 monotributistas van a poder acceder a un crédito a tasa fija del 43% que será subsidiada por el Estado nacional, sin requisito bancario para capital de trabajo. "Porque creemos que al talento, a la innovación, el Estado le tiene que poner fuentes de incentivo", cerró Massa.
¿Cómo quedaron los topes por cada categoría del monotributo?
El Ministerio de Economía de la Nación autorizó un incremento del 41,5% en los niveles de facturación de las diversas categorías del monotributo desde el 1° de julio.
También se actualizará el ingreso máximo que permite estar en el régimen simplificado de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Los límites de ingresos brutos anuales de cada categoría quedarán de la siguiente manera:
Categoría A: pasa de $ 999.657 a $ 1.414.762
Categoría B: pasa de $ 1.485.976 a $ 2.103.025
Categoría C: pasa de $ 1.557.443 a $ 2.080.367
Categoría D: pasa de $ 2.583.720 a $ 2.944.235
Categoría E: pasa de $ 3.042.435 a $ 4.305.799
Categoría F: pasa de $ 3.803.043 a $ 5.382.248
Categoría G: pasa de $ 4.563.652 a $ 6.458.698
Categoría H: pasa de $ 5.650.236 a $ 7.996.484
Categoría I: pasa de $ 6.323.918 a $ 8.949.911
Categoría J: pasa de $ 7.247.514 a $ 10.257.028
Categoría K: pasa de $ 8.040.721 a $ 11.379.612.