Martes 18 de Febrero, 07:33

La Coalición Cívica presentó una denuncia penal contra Milei

Judiciales | La acusación es para que se investigue la posible comisión de los delitos de estafa, cohecho o dádivas promovidos desde el Poder Ejecutivo, luego de que el presidente promoviera una inversión en $Libra a través de sus redes sociales.


La Coalición Cívica presentó este lunes una denuncia penal, firmada por Elisa Carrió y los diputados nacionales Juan Manuel López (jefe del bloque), Maximiliano Ferraro (presidente del partido), Mónica Frade, Victoria Borrego y Marcela Campagnoli, en la que solicita a la Justicia que investigue la posible comisión de los delitos de estafa, cohecho o dádivas promovidos desde el Poder Ejecutivo, luego de que el presidente Javier Milei promoviera una inversión en criptomonedas a través de una red social.

La diputada Paula Oliveto no firmó el escrito porque integra la Comisión de Juicio Político de la Cámara. La denuncia se encuentra en el juzgado de la jueza María Servini, y el fiscal que interviene es Eduardo Taiano.

“Venimos a peticionar que se investiguen los hechos que tomaron estado público el pasado 14 de febrero, a través de la red X, por medio de la cuenta oficial del mismísimo presidente de la Nación, Javier Milei, por la posible comisión de delitos de acción pública (artículos 256 o 259 del Código Penal) o la posible participación en otros ilícitos penales que pudieran haber cometido terceros, cuya configuración se podría acreditar durante la investigación”, plantea la denuncia.

En esa línea, agrega que “solicitamos se determinen las eventuales responsabilidades penales de funcionarios públicos y de las personas que pudieran estar involucradas en los sucesos relatados, así como el grado de participación de cada uno de ellos”.

“Estaríamos ante un presidente que promociona en su cuenta X una criptomoneda que estaría vinculada a estafas virtuales”, sostiene el escrito.

La presentación de la CC recuerda que “siendo diputado nacional, Milei promocionaba y daba cursos de ‘capacitación’ sobre inversión en la consultora ‘NW’, empresa que, como anticipamos, tiene como CEO a Mauricio Novelli y su socio Torrones Godoy.”

“Por entonces, mientras sorteaba su dieta como legislador, percibía honorarios por los ‘cursos de capacitación’ que promocionaba esa empresa, a través de un personaje que ya era sumamente mediático y que, por ende, atraía participantes a estos cursos”.

La denuncia menciona también que “uno de los participantes de ese foro, el señor Charles Hoskinson, cofundador de las criptomonedas Ethereum y Cardano y referente mundial del universo de ‘criptos’, afirmó que ese evento organizado por Mauricio Novelli y su entorno, con vínculos con el presidente, le sugirió pagar para obtener una entrevista con Javier Milei. Según sus afirmaciones en ese foro, se sitúa el germen de ese proyecto. Todo esto ha sido público a través de un video de 15 minutos en su cuenta X. Hoskinson apareció en una foto grupal con Novelli y con Milei, pero sostuvo su negativa a acceder a una reunión privada y a una fotografía individual con el presidente de la Nación”.

“El presidente es economista, su expertise es precisamente el asesoramiento en inversiones financieras; sus antecedentes así lo revelan. Vivió los últimos años previos a su cargo de presidente de la Nación, asesorando a importantes grupos económicos. Se autopercibe y promociona como el mejor del mundo. Todo esto descarta un equívoco, y los hechos relatados comportan una sucesión de ‘actos preparatorios’ de la posible estafa consumada”, aseguran los dirigentes de la CC.

“Es necesaria una investigación independiente, rigurosa, seria y transparente. El Gobierno no puede ser juez y parte”, precisaron, y concluyeron: “Nosotros preferimos alejarnos de la polarización que resulta funcional al kirchnerismo y a La Libertad Avanza, y cumplir con el rol que nos toca en el Congreso”, señalaron.

“Creemos que sería muy valioso que el presidente brinde, dado el compromiso republicano que dijo tener, una conferencia de prensa con periodistas de todos los medios, en la que se pueda preguntar y repreguntar”, añadieron.