Martes 18 de Febrero, 11:59

Entregarán los cuerpos de familia argentina Bibas, secuestrada en Gaza

Sociedad | Hamás confirmó que este jueves entregará a Israel cuatro cuerpos sin vida, entre ellos los de Shiri Bibas y sus dos hijos, de origen argentino. Además, el sábado liberará a los últimos seis rehenes de la primera fase del alto el fuego en Gaza, en un intercambio que incluirá a 77 presos palestinos.


Hamás anunció este martes que el próximo jueves entregará a Israel los cuerpos sin vida de cuatro rehenes, entre ellos los de la familia argentina Bibas, y que el sábado liberará a los últimos seis cautivos de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza.

Así lo confirmó Jalil al Haya, jefe de la delegación negociadora del grupo terrorista, en un comunicado que detalla los próximos pasos del proceso de intercambio.

Los cuerpos que serán entregados este jueves incluyen los de Shiri Bibas, de origen argentino, y sus dos hijos, Ariel y Kfir, de cinco y dos años respectivamente. Kfir, quien tenía solo nueve meses al momento de ser secuestrado el 7 de octubre de 2023 en el kibutz Nir Oz, era el rehén más joven en manos de Hamas.

En noviembre pasado, el brazo armado del grupo terrorista afirmó que los tres habían muerto en bombardeos israelíes en Gaza, aunque Israel no pudo confirmar esta información.

El padre de los niños, Yarden Bibas, fue liberado con vida el pasado 1º de febrero, tras 16 meses en cautiverio. La noticia de la entrega de los cuerpos de su familia ha conmocionado a la comunidad argentina e israelí, que seguía con esperanza las negociaciones para su liberación.

Además de la entrega de los cuerpos, Hamas informó que el sábado liberará a los últimos seis rehenes de la primera fase del acuerdo.

Entre ellos se encuentran el etíope-israelí Ebra Mangesto y el beduino Hisham al Sayed, quienes permanecían secuestrados en Gaza desde 2014 y 2015, respectivamente, tras ingresar al enclave de forma voluntaria.

Cada uno de los rehenes será intercambiado por 77 presos palestinos, según lo estipulado en el acuerdo. Jalil al Haya aseguró que estas liberaciones buscan hacer de la primera fase del alto el fuego "un éxito" y "prepararse para conversar sobre la segunda fase".

Sin embargo, acusó al Gobierno israelí, liderado por Benjamín Netanyahu, de "procrastinar" y evadir la parte humanitaria del acuerdo, como la entrada de tiendas y casas prefabricadas a Gaza.

El líder islamista afirmó que Hamas continúa trabajando junto a los países mediadores, especialmente Egipto y Catar, para presionar a Israel y permitir la entrada de maquinaria pesada para desescombrar y suficientes refugios en Gaza, tal como lo establece el acuerdo de alto el fuego.

Por su parte, el Gobierno israelí mantiene una postura cautelosa.

Netanyahu reunió ayer al gabinete de seguridad para debatir cómo abordar la segunda fase del acuerdo, la cual debería haber comenzado a negociarse a principios de febrero.

Esta fase implica el fin de la guerra y la liberación del resto de los rehenes vivos que aún permanecen en manos de Hamas.

La situación en Gaza sigue siendo crítica, con miles de desplazados y una infraestructura devastada tras meses de conflicto. Mientras tanto, las negociaciones continúan en un clima de tensión, con ambas partes buscando garantizar sus intereses en un proceso que podría definir el futuro de la región.